Guatemala en el Siglo XXI | UFM Talks

New Media  | 10 de marzo de 2022  | Vistas: 261

A través de la UFM Talk Ronald Flores, director del Departamento de Educación de la Universidad Francisco Marroquín junto con Paul Boteo, economista y catedrático, María Dolores, locutora y productora de Libertópolis y José Echeverría, presidente del Movimiento Cívico Nacional, reflexionan objetivamente acerca de la historia de Guatemala del siglo XXI.

Se empieza la discusión con una perspectiva del pasado, mencionando el primer gobierno del siglo XXI, el cual fue el del Frente Republicano Guatemalteco, dirigido por Alfonso Portillo. Paul Boteo empieza su respuesta señalando que el pueblo empieza este siglo con esperanza ya que se da fin a la guerra civil presente por años en el país, sólo para recaer luego debido a las acciones de Portillo, sin embargo, esto causó que la sociedad civil se unificase en contra del gobierno.

Después, María Dolores continúa mencionando que, del gobierno de Portillo, solo puede destacar la unión de la sociedad a base de protestas y oposiciones con respecto a las decisiones del expresidente, también llamado “hombre de luces y sombras”, ya que algunos temas no estaban tan “iluminados” como fue el alza de impuestos, entre otros. Por otro lado, en temas económicos, se pueden ver unos avances poco significativos.

José Echeverría recalca que, gracias al gobierno de Portillo, se puede ver el ritmo que le va a dotar a la política guatemalteca en los próximos años con respecto a la construcción de los enemigos políticos. Se marca una dinámica que empieza con este gobierno que se va repitiendo desde entonces, en donde los gobernantes terminan con un caso de corrupción.

Luego se da paso a la siguiente interrogante, la relevancia del tratado de comercio del 2005 que vinculaba Guatemala con el norte del continente de América, Centroamérica y República Dominicana.

Boteo menciona que, previo al tratado, ya existían oportunidades con Estados Unidos, pero que no existía una estabilidad, por lo que se daba cierta incertidumbre. El principal problema es que no se aprovechó apropiadamente este tratado, ya que no se ha dado un crecimiento significativo durante estos años. Si se pone a comparación con México, ellos lograron que varios inversionistas pusieran sus sedes en México, mientras que en el caso de Guatemala no lograron traer a suficientes estadounidenses para potenciar los lazos.

No hemos hecho nuestra tarea aquí”. – Paul Boteo

María Dolores coincide con Boteo, ya que menciona que ahora ya no hay una inestabilidad jurídica con respecto a los tratados, pues se cuenta con reglas estables. Sin embargo, esa misma razón presentó un problema para las empresas que buscan invertir ya que se solicita mucha información y mucho papeleo que pareciera como si estuvieran complicando el proceso, generando que las empresas extranjeras pierdan la atracción de invertir.  

Echeverría menciona que, existieron oposiciones hacia el tratado debido al discurso nacionalista ya que se pensaba de que iba a afectar al trabajo local. Adicionalmente, resalta la idea de que, si Centroamérica se pudiera unificar, como los países que conforman la alianza del pacífico, se daría un mayor avance en materia económica, buscando cuál podría ser su nuevo paso para el comercio internacional.

Un tratado por sí solo, pues no puede hacer lo que deberíamos hacer para tener esta tierra fértil”. – María Dolores Arias

Poco a poco, la situación de Guatemala mejoró y empezó a cumplir con las expectativas que tenían otros países con países estándares, como se vio que ya se tenía un orden en nuestra casa, se le dio la posibilidad a Guatemala de formar parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante los años 2012 – 2014, por eso, la siguiente interrogante habla acerca de cómo evalúan este hecho histórico

Finalmente, enfocándose en la perspectiva del futuro, después de haber sido afectados económica y socialmente por la pandemia, María se centra en la futura generación, en la esperanza de que alguno de los estudiantes que salieron a manifestar su insatisfacción del sistema, se haya sembrado una semillita de búsqueda de respuestas intelectualmente honestas que nos lleve a principios básicos. Tomando el concepto de Ayn Rand del principio moral y el “onceavo mandamiento” de no estorbar para que podamos cooperar pacíficamente y tener un país en paz.

Echeverría tiene una visión distinta, diciendo que como ciudadanos debemos asumir nuestro destino y analizar nuestros ciclos. Ahora se tiene la consciencia de donde estamos, pero no de qué podemos hacer para mejorar. Tenemos que proteger y fortalecer esas libertades individuales. Como Milton Friedman señala, el clima de la opinión intelectual es muy importante que puede tomar años o décadas en que permee también en otras partes de la cultura para dirigir un cambio.


Conferencistas

Máster en administración de empresas y profesora universitaria

Economista y catedrático


Presidente del Movimiento Cívico Nacional

Director del Departamento de Educación y Michael Polanyi College, Universidad Francisco Marroquín