¿Preocupado por la IA y el uso de la misma en clases?

New Media UFM  | 10 de agosto de 2023  | Vistas: 36

En esta conferencia, Moris Polanco, Doctor en Filosofía, conversa con Stephanie Falla sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo. Polanco sostiene que estamos transitando de la era de la información a la era de la IA. Aunque reconoce que el término “inteligencia artificial” puede ser confuso, ya que estas tecnologías no poseen verdadera comprensión o conciencia. Del mismo modo, Polanco destaca lo útiles que estas pueden ser para generar contenido y apoyar el trabajo académico.


Del mismo modo, Polanco comparte su experiencia con modelos como ChatGPT, que ha utilizado para redactar textos, analizar ideas y preparar clases. Además, relata cómo en una clase de ética empresarial, lo presentó como herramienta para crear casos prácticos y promover el pensamiento crítico. Resalta que lo importante no es solo utilizar la IA, sino enseñar a emplearla como un medio para reflexionar y dialogar.

Es como dialogar, eso facilita enormemente, ya cuando me da el esquema, yo le digo: ya me diste la idea, muchas gracias, de aquí en adelante sigo yo.”– Moris Polanco


Por otro lado, el Doctor en Filosofía también aborda los retos éticos y pedagógicos que plantea la integración de la IA en la educación, advirtiendo sobre el riesgo de la superficialidad o el plagio. Asimismo, resalta que el rol del educador no ha cambiado en esencia: sigue siendo guiar y formar criterio. Para ello, propone prácticas como retiros académicos o el diseño consciente de herramientas pedagógicas apoyadas por IA, sin delegar en ella la totalidad del proceso creativo.


Finalmente, Polanco invita a los profesores y estudiantes a explorar con curiosidad y sentido crítico estas nuevas posibilidades, reconociendo que aún hay muchas dudas y temores, muchas veces derivados del desconocimiento, y por ello escribió un libro como una introducción accesible al uso de IA en el aula. Su propósito no es reemplazar al maestro ni romantizar la tecnología, sino fomentar una actitud crítica y abierta hacia estas herramientas. En sus palabras, se trata de aprovechar la IA no como fin, sino como un medio para el aprendizaje.

La universidad hoy en día tiene que centrarse en dos cosas que no pueden faltar: ética y pensamiento crítico. Lo demás puede faltar.”– Moris Polanco

Sigue explorando cómo la IA transforma la educación en newmedia.ufm.edu. Reflexiona, cuestiona y dialoga con la tecnología desde el pensamiento crítico.

 


Conferencistas

Doctor en Filosofía y profesor universitario

Directora de la Escuela de Cine y Artes Visuales de la UFM

EDUCATIVO