De von Mises al quirófano | Dr. Ricardo Arturo Melville

New Media UFM  | 28 de septiembre de 2023  | Vistas: 52

Ciencia Ciencias Médicas Medicina Medicina UFM

En esta conferencia organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco Marroquín, en el marco del Tercer Encuentro Científico de Medicina 2023, el médico pediatra Ricardo Arturo Melville reflexiona acerca de las lecciones aprendidas desde su etapa universitaria hasta su ejercicio como profesional en la medicina pediátrica, en el contexto de la pandemia del Covid-19.

Melville señala que, en estos tiempos de constantes cambios, es fundamental considerar los aprendizajes que ofrecen la literatura y la historia para evitar repetir los errores del pasado. En esta línea, destaca el valor de la creación de historias como herramienta clave en el desarrollo de la narrativa, ya que esta fomenta la colaboración entre los seres humanos. Más adelante, rememorando lecciones de su época como estudiante, el médico cita a Manuel Ayau, quien plantea la dicotomía entre individualismo y colectivismo. En este sentido, explica que cada persona debe asumir la responsabilidad de sus decisiones para no caer en la falacia de un colectivismo engañoso, donde una minoría impone su voluntad sobre el resto.

 

Todo se resume a que el bien colectivo prevalece sobre el bien individual, siempre y cuando se respeten las libertades de cada individuo”. — Ricardo Arturo Melville

 

Más adelante, Melville cita la novela 1984 del escritor inglés George Orwell y la vincula con un documental de Mikki Willis sobre la pandemia del Covid-19. Mediante esta comparación, expone cómo el miedo puede paralizar a las personas e impedir que tomen decisiones acertadas, y señala que la desinformación en torno a estos temas ha ido en aumento, especialmente en el ámbito político. Por otro lado, el médico considera que existe un sesgo que dificulta la expresión de opiniones contrarias a las de los organismos internacionales de salud. Considera que quienes no están de acuerdo con estas posturas han tenido pocas oportunidades de expresarse, lo cual ha restringido la posibilidad de entablar un debate verdaderamente científico y abierto. 

 

Debemos crear una narrativa donde los derechos del individuo se respeten”. — Ricardo Arturo Melville

 

Por último, Melville sostiene que es fundamental actuar con sabiduría para no caer en las trampas del colectivismo. Asimismo, resalta la importancia de comprender a cada paciente como un individuo y de tomar decisiones de manera independiente, con el fin de evitar la despersonalización y no causar daño.

 

Explora más sobre los avances médicos en Guatemala y el mundo a través de espacios como el Tercer encuentro científico de medicina 2023, donde especialistas de distintos campos de la medicina comparten investigaciones, avances científicos y mejores prácticas.