Universidad Francisco Marroquín | ufm.edu | 10 Lecciones





La regla de oro y plata | Sebastián Landoni

New Media UFM  | 04 de mayo de 2025  | Vistas: 6

Cooperación Social Justicia pensamiento crítico Principios éticos

Convivir en paz requiere de la voluntad y cooperación de los individuos de una sociedad. Sebastián Landoni reflexiona sobre la regla de oro de la ética como base para una forma de convivencia sustentada en la reciprocidad. Esta norma, presente en distintas religiones, propone tratar a los demás como uno desea ser tratado, y tiene también una versión negativa, conocida como la regla de plata, que insta a no hacer a los demás lo que uno no quisiera recibir. Landoni destaca que su relevancia no radica en su formulación, sino en su impacto en los vínculos sociales. A través de ejemplos, plantea que actuar con justicia, respetar la vida y los bienes ajenos, y cumplir los acuerdos permite construir relaciones de cooperación pacífica y respeto.

Finalmente, Landoni postula que, en última instancia, estas reglas orientan hacia una vida compartida en la que las personas pueden desarrollarse mediante prácticas de ayuda y reconocimiento mutuo.

Si queremos que sean justos con nosotros, seamos justos con los demás”. - Sebastián Landoni

Analiza cómo se configuran los valores de una sociedad organizada en torno a la libertad y la responsabilidad, considerando aspectos como la interacción social, el compromiso individual, la justicia y el desarrollo humano. A partir de estos principios, construye una reflexión crítica que impulse a lograr formas de convivencia orientadas al respeto y a una vida en armonía.

Autor

Director de la Maestría en Economía, Escuela de Negocios UFM

IDEAS DE LA LIBERTAD

Nuestra misión es la enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables.

Universidad Francisco Marroquín