Universidad Francisco Marroquín | ufm.edu | 10 Lecciones





La vida virtuosa | Sebastián Landoni

New Media UFM  | 04 de mayo de 2025  | Vistas: 1

Cooperación Social Justicia pensamiento crítico Principios éticos

Una sociedad que se construye sobre cimientos firmes en la razón y en la virtud es una civilización prometedora. Sebastián Landoni menciona que la vida virtuosa es clave para una buena convivencia social. Explica que las personas responsables buscan alcanzar sus propios fines sin dañar a otros y, cuando pueden, ayudan a quienes lo necesitan. Señala que ciertas prácticas, como el trato respetuoso, puntualidad y laboriosidad, fortalecen la confianza y la cooperación. También resalta el valor de las virtudes cardinales: la justicia, para respetar derechos y acuerdos; la prudencia, para tomar decisiones y resolver conflictos; la fortaleza, para seguir adelante ante las dificultades; y la templanza, para mantener el equilibrio.

Adicionalmente, Landoni refuerza el hecho de que para tener una base sólida en una sociedad es importante dejar de lado los sentimientos destructivos y negativos para dar paso a potenciar las virtudes. Así, concluye que, gran parte del progreso se debe al esfuerzo por superar los vicios y que si, por el contrario, las virtudes se debilitan, la sociedad se estanca o retrocede.

Una sociedad progresa cuando la mayor parte de sus miembros mitigan sus sentimientos destructivos y potencian sus virtudes”. - Sebastián Landoni

Aborda los valores que sostienen una sociedad libre y responsable a través de ejes como la cooperación, la responsabilidad, el respeto por la justicia y la búsqueda de crecimiento personal. Reflexiona sobre principios éticos y elabora una mirada crítica orientada a favorecer formas de convivencia donde prevalezcan el respeto, la libertad y el bienestar.

Autor

Director de la Maestría en Economía, Escuela de Negocios UFM