Literatura: civilización romana

Moris Polanco divide la presentación en cinco períodos: origen de Roma a Livio Andrónico, muerte de Lucio Cornelio Sila, Augusto, reinado de Adriano, Rómulo Augústulo y caída del imperio romano. Explica que el primer género de la literatura en Roma fue la tragedia y posteriormente surgió la sátira y la comedia que formaban parte de […]

Amable Sánchez: el poeta y la rosa

Componemos de mil maneras las palabras, mas quien podría inventar una rosa”. Rainer Maria Rilke El Dr. Amable Sánchez explica qué es la rosa, cómo se descubre en la poesía y concepto que tenían de ella los poetas Rainer Maria Rilke, Vicente Huidobro y Juan Ramón Jiménez. Para el Dr. Sánchez, la rosa es la […]

Guerra Civil Española a través de la literatura de la república

José María Marco presenta un análisis reflexivo sobre la implicación que tiene la literatura con la Guerra Civil Española. Plantea que es necesario hacer un esfuerzo por comprender por qué el fracaso de un enfrentamiento que involucró a políticos, sindicalistas y personas comprometidas con la cultura, se constituyó en una fuente de inspiración nunca vista […]

Boom latinoamericano, segunda mitad del siglo XX

Rodrigo Fernández explica el origen del boom latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX; antecedentes históricos la literatura de esta región que se remontan a la época de los mayas; así como surgimiento, a finales del siglo XIX y principios del XX, del movimiento modernista fundado por Ruben Darío quien tuvo como seguidores a Enrique Gómez […]

Literatura inglesa en el Romanticismo

Silvia Tejeda presenta aspectos importantes de la literatura inglesa del Romanticismo que nace como consecuencia del expansionismo, los grandes cambios sociales y económicos que seguían el pensamiento de John Locke, quien decía que el Estado tenía la obligación de proteger la vida, la libertad, las capacidades individuales, la propiedad del ser humano y su derecho […]

El reto para adaptar a orquesta de cámara el concierto para piano y orquesta No. 2 en fa menor, Op. 21 de Frédéric Chopin

Para conmemorar el Año de Chopin, Timothy Durkovic y el Quinteto de Cuerdas de los Ángeles fueron invitados, por la Organización para las Artes de la Universidad Francisco Marroquín, para dar un concierto. En esta entrevista, Timothy Durkovic habla acerca cómo él y dicho quinteto lograron adaptar a orquesta de cámara los conciertos No. 1, Op. 11 y No. 2, Op. 21 de […]

II Festival universitario de expresión artística

La Organización para las Artes de la Universidad Francisco Marroquín presentó el II Festival universitario de expresión artística en donde jóvenes estudiantes, docentes y personal administrativo de esta casa de estudios mostraron sus dotes artísticas en canto, poesía, pintura y en otros talentos.  Esta actividad fue posible gracias al entusiasmo y apoyo de muchas personas que […]

El uso del lenguaje

El Dr. Amable Sánchez explica cómo dio sus primeros pasos el idioma castellano en el Real Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla y en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, en Burgos. Asimismo, menciona los aportes de Alfonso X de Castilla, considerado por Antonio Alatorre Chávez como el padre de la […]

Literatura: civilización romana

Moris Polanco divide la presentación en cinco períodos: origen de Roma a Livio Andrónico, muerte de Lucio Cornelio Sila, Augusto, reinado de Adriano, Rómulo Augústulo y caída del imperio romano. Explica que el primer género de la literatura en Roma fue la tragedia y posteriormente surgió la sátira y la comedia que formaban parte de […]

Amable Sánchez: el poeta y la rosa

Componemos de mil maneras las palabras, mas quien podría inventar una rosa”. Rainer Maria Rilke El Dr. Amable Sánchez explica qué es la rosa, cómo se descubre en la poesía y concepto que tenían de ella los poetas Rainer Maria Rilke, Vicente Huidobro y Juan Ramón Jiménez. Para el Dr. Sánchez, la rosa es la […]

Guerra Civil Española a través de la literatura de la república

José María Marco presenta un análisis reflexivo sobre la implicación que tiene la literatura con la Guerra Civil Española. Plantea que es necesario hacer un esfuerzo por comprender por qué el fracaso de un enfrentamiento que involucró a políticos, sindicalistas y personas comprometidas con la cultura, se constituyó en una fuente de inspiración nunca vista […]

Literatura: cultura griega

Olimpia Vásquez explica aspectos de la literatura griega escrita, que se origina en el siglo VIII a. C., y de sus obras más relevantes: la Ilíada y la Odisea de Homero que narran las hazañas de guerreros y héroes, por medio de una serie de poemas épicos. Asimismo, menciona a Hesíodo representante de la poesía […]

Entorno histórico y político: cultura griega

Siang Aguado de Seidner explica por qué la época clásica de Grecia se define como uno de los grandes momentos de la historia así como de la influencia que ha mantenido a través de los siglos sobre la cultura occidental, dado que se atribuye a griegos o helenos la implementación de la democracia; los conceptos […]

Boom latinoamericano, segunda mitad del siglo XX

Rodrigo Fernández explica el origen del boom latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX; antecedentes históricos la literatura de esta región que se remontan a la época de los mayas; así como surgimiento, a finales del siglo XIX y principios del XX, del movimiento modernista fundado por Ruben Darío quien tuvo como seguidores a Enrique Gómez […]

Literatura inglesa en el Romanticismo

Silvia Tejeda presenta aspectos importantes de la literatura inglesa del Romanticismo que nace como consecuencia del expansionismo, los grandes cambios sociales y económicos que seguían el pensamiento de John Locke, quien decía que el Estado tenía la obligación de proteger la vida, la libertad, las capacidades individuales, la propiedad del ser humano y su derecho […]

El reto para adaptar a orquesta de cámara el concierto para piano y orquesta No. 2 en fa menor, Op. 21 de Frédéric Chopin

Para conmemorar el Año de Chopin, Timothy Durkovic y el Quinteto de Cuerdas de los Ángeles fueron invitados, por la Organización para las Artes de la Universidad Francisco Marroquín, para dar un concierto. En esta entrevista, Timothy Durkovic habla acerca cómo él y dicho quinteto lograron adaptar a orquesta de cámara los conciertos No. 1, Op. 11 y No. 2, Op. 21 de […]

II Festival universitario de expresión artística

La Organización para las Artes de la Universidad Francisco Marroquín presentó el II Festival universitario de expresión artística en donde jóvenes estudiantes, docentes y personal administrativo de esta casa de estudios mostraron sus dotes artísticas en canto, poesía, pintura y en otros talentos.  Esta actividad fue posible gracias al entusiasmo y apoyo de muchas personas que […]

El uso del lenguaje

El Dr. Amable Sánchez explica cómo dio sus primeros pasos el idioma castellano en el Real Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla y en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, en Burgos. Asimismo, menciona los aportes de Alfonso X de Castilla, considerado por Antonio Alatorre Chávez como el padre de la […]

Segunda mitad del siglo XX: Época paradójica, de brillantes luces y un cielo incierto

Rodrigo Fernández explica el origen del boom latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX; antecedentes históricos la literatura de esta región que se remontan a la época de los mayas; así como surgimiento, a finales del siglo XIX y principios del XX, del movimiento modernista fundado por Ruben Darío quien tuvo como seguidores a Enrique Gómez […]