New Media UFM | 14 de junio de 2023 | Vistas: 32
En esta UFM Talks “Derribando mitos: ¿Cómo es estudiar en el EPRI?”, se explica en qué consiste la carrera de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (EPRI). Moderado por el licenciado Rafael Párraga y con la participación de los estudiantes Rocío Mérida, Deby Sical y Pablo Rosal, el foro busca resolver dudas sobre el plan de estudios. Así, mediante testimonios, los estudiantes comparten sus experiencias y ofrecen una visión de la formación en el EPRI.
Asimismo, los estudiantes explican que su interés por las ciencias políticas, las relaciones internacionales y el comercio fue lo que los llevó al EPRI, un programa que permite combinar disciplinas para comprender mejor el funcionamiento del mundo. Por otro lado, la flexibilidad del plan de estudios también fue un punto clave, ya que, aunque la carga académica es exigente, los alumnos tienen la oportunidad de explorar distintos cursos antes de definir su especialización. Esta estructura fomenta una formación en distintos campos, clave para el desarrollo profesional en el ámbito internacional. Además, se menciona que el EPRI no solo se enfoca en diplomacia, sino que también abarca economía, derecho y comercio. Esta combinación de disciplinas juega a favor de los egresados ya que amplía las opciones profesionales.
Del mismo modo, los estudiantes comparten que el EPRI se distingue por su equipo docente con experiencia en organismos internacionales, embajadas y empresas, lo que enriquece la formación teórica con ejemplos prácticos. Es decir, los profesores, además de contar con sólida preparación académica, aportan conocimientos de situaciones reales, lo que proporciona a los estudiantes un aprendizaje más profundo. A lo largo de la carrera, los proyectos prácticos permiten aplicar lo aprendido en el mundo laboral. En consecuencia, esta combinación de teoría y práctica les da una ventaja competitiva.
Las clases son socráticas, es decir, son discusiones en las que los profesores también aprenden y se divierten mucho. Esa compañía de los profesores ayuda muchísimo a crecer, no solo profesionalmente en las materias que uno estudia, sino también personalmente”. – Pablo Rosal
Otro aspecto del programa es el ambiente en el que se desarrollan los estudiantes. Es decir, al estar en contacto con compañeros y profesores de diferentes países, adquieren una perspectiva sobre problemáticas globales. Esto les permite desarrollar habilidades para su futuro profesional. La diversidad en el aula fomenta el intercambio de ideas y el debate, fundamentales en Relaciones Internacionales.
Además de contar con profesores de buen nivel, el hecho de que vengan del extranjero y aporten esa perspectiva del 'saber hacer' y de cómo se desarrolla la academia en el extranjero es un gran plus”.– Pablo Rosal
Por último, el foro ofrece una visión sobre lo que significa estudiar en el EPRI. A través de las experiencias de los estudiantes, comparten las ideas sobre la carrera y resaltan sus características. La combinación de teoría, práctica y un enfoque global brinda a los alumnos una preparación para enfrentar el mundo profesional. Gracias a esta formación, los egresados del EPRI tienen herramientas para desempeñarse en distintas áreas.
El EPRI me ha cambiado la perspectiva en tantas cosas (...). Cada decisión puede cambiar la historia, y el EPRI nos da la oportunidad de verla desde tres lentes: comercio, ciencia política y asuntos globales”. – Rocío Mérida
Conoce más sobre las carreras que ofrece EPRI en epri.ufm.edu
Estudiante de segundo año, Comercio y Relaciones Internacionales
Estudiante de cuarto año, Comercio y Relaciones Internacionales
Estudiante de cuarto año, Ciencia Política
Licenciado en Relaciones Internacionales con especialización en Políticas Públicas
Nuestra misión es la enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables.
Universidad Francisco Marroquín