0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 
Transcript
  • 00:00    |    
    Créditos iniciales
  • 00:06    |    
    Introducción
  • Cita, n Wayne Leighton y Edward López
  • 01:23    |    
    ¿Qué hacer para promover cambios importantes en Centroamérica?
    • ¿Cuáles son las instituciones más ineficientes en la región?
    • ¿Cuáles son las instituciones que funcionan?
    • ¿Quién busca las oportunidades para generar valor para los demás, en el lugar y momento justo?
    • Argumento central de la obra
  • 04:26    |    
    Aporte de pensadores sobre el cambio político y social
    • Cita, n John Maynard Keynes
    • Cita de John Stuart Mill
  • 05:36    |    
    Preguntas sobre cambio político
    • ¿Por qué las democracias generan políticas injustas e ineficientes?
    • ¿Por qué las políticas fallidas persisten a pesar de que hay mejores alternativas?
    • ¿Por qué, en ocasiones, las políticas fallidas son reemplazadas por ideas más notables?
  • 07:46    |    
    Presentación de marco analítico
    • Estructura de ideas, instituciones e incentivos
    • Combinacion con locos, intelectuales y escritores académicos
    • Flujo de ideas tanto de arriba para bajo, como de abajo para arriba
  • 08:17    |    
    Estructura de ideas, intituciones e incentivos
    • Importancia de incentivos
    • Determinación de incentivos
    • Fijación de reglas
  • 09:18    |    
    Estructura del cambio político
    • Importancia de las ideas en la sociedad
    • Incentivos y resultados
    • Reglas de la sociedad
    • Reglas formales
    • Reglas informales
  • 11:37    |    
    Flujo de ideas y proceso político
    • Creación de ideas
    • Filtración y difusión de ideas
    • Implementación de ideas
  • 12:20    |    
    ¿Quiénes hacen posible el flujo de ideas?
    • Cita, John Maynard Keynes
    • Cita, n Friedrich August von Hayek
    • Locos con autoridad
    • Intelectuales
    • Ejercicio de pensamiento intelectual sobre la Segunda Guerra Mundial
    • Fragmento película, n (1998), Robert Rodat, Steven Spielberg
    • Escritores académicos
  • 24:01    |    
    Proceso del flujo de ideas
    • Flujo de ideas de abajo hacia arriba
    • Gráfica del flujo de ideas
  • 28:33    |    
    ¿Cuándo ocurre el cambio político?
    • Emprendedor político
    • Argumento de John Maynard Keynes sobre recesión económica
    • Reforma de industria de telecomunicaciones en Guatemala
    • Título de usufructo de frecuencia
    • Apertura de competencia de mercado y privatización de economía estatal
    • Orígenes del título de usufructo de frecuencia
    • Ejemplo de cambio político: cita de Manuel F. Ayau
  • 40:25    |    
    Capítulo final del libro
    • Enfoque en ventaja comparativa
    • Conocimiento del mercado
    • Interés en proyectos con mayor rendimiento marginal
    • Condicionamientos para tener suerte
  • 43:35    |    
    Cita de Ludwig von Mises
  • 44:20    |    
    Palabras finales
  • 44:44    |    
    Segmento de preguntas, respuestas y comentarios
    • ¿Considera necesaria la violencia para lograr cambios políticos en un país?
    • ¿Podría explicar nuevamente qué es el emprendedor político?
  • 52:59    |    
    Creditos finales


Cambio político: proceso y protagonistas

New Media  | 04 de abril de 2013  | Vistas: 829

“El cambio político sucede cuando las personas –en el papel de entrepreneurs políticos- se percatan de áreas débiles en el status quo y luchan para implementar una idea diferente en las instituciones de una sociedad”, (Madmen, Intellectuals, and Academic Scribblers, Wayne Leighton y Edward López, 2012).

Wayne Leighton explica que en dicha obra plantean cuáles preguntas que se deben hacer los centroamericanos para mejorar la vida en esta región: ¿Cuáles son las instituciones ineficientes en una sociedad, cuáles son las que funcionan bien y quién es la persona en busca oportunidades, genera valor para los demás, en el lugar y momento justo?; y que el argumento de la misma está centrado en ideas de grandes pensadores.

También, presenta tres planteamientos importantes para que se produzca el cambio político y social: ¿Por qué las democracias generan políticas injustas e ineficientes? ¿Por qué las políticas fallidas persisten a pesar de que hay mejores alternativas? ¿Por qué, en ocasiones, las políticas fallidas son reemplazadas por ideas más notables?; otros temas relacionados con dichos cambios y los protagonistas que los pueden hacer posibles, rol del emprendedor político. Finalmente, presenta algunas recomendaciones para hacer cambios importantes positivos en la sociedad guatemalteca, e importancia de las ideas para poder lograr ese objetivo.




Conferencista

Wayne Leighton es profesor de Proceso Económico en el Centro Henry…

RELACIONADOS

IDEAS DE LA LIBERTAD

Nuestra misión es la enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables.

Universidad Francisco Marroquín