Entrevista a Dra. Leonor Filardo por Luis Figueroa

Acerca de este vídeo La Dra. Leonor Filardo, respondiendo a diversos cuestionamientos hace referencia del perjudicial debate ideológico que persiste en América Latina. Con base en sus observaciones, afirma que Hong Kong y Singapur han alcanzado un eficiente desarrollo en sus sistemas de comunicación, transporte, salud, educación y otros, debido al índice de libertad económica y política que […]

Entrevista a Dr. Enrique Ghersi por Luis Figueroa

El Dr. Enrique Ghersi responde a varios cuestionamientos relacionados con la obra «La teoría de los sentimientos morales», de Adam Smith, economista y filósofo considerado como el padre de la economía y del pensamiento liberal por sus ideas de vanguardia. Para Smith, la moral y la economía están estrechamente relacionadas porque ambas parten del principio de la […]

Entrevista a Dra. Jimena Hurtado por Luis Figueroa

Acerca de este vídeo Jimena Hurtado habla de la actual tendencia económica de Latinoamérica vinculada con el método del comportamiento racional, debido a la gran variedad de especializaciones que existen en ese campo. Desde el punto de vista de Adam Smith opina que la economía surge de la filosofía moral y que la relación entre ambas es muy […]

Entrevista a Dr. Leonidas Montes por Luis Figueroa

Leonidas Montes responde a varios cuestionamientos relacionados con el pensamiento de Adam Smith, economista y filósofo considerado el padre de la economía y del pensamiento liberal por sus ideas de vanguardia.  Para Smith la moral y la economía están muy relacionadas porque ambas parten del principio de la propiedad, al igual que la vida, la […]

Los orígenes de la Escuela Austriaca

Las ideas de la escuela de Salamanca, cuyo principal exponente es Juan de Mariana, se basan en la defensa de la propiedad privada, la competencia, la libertad económica y la naturaleza dinámica de los mercados. Las ideas de esta escuela se difundieron en el resto de Europa a través de dos ramas: la rama anglosajona representada por John Locke y Adam […]

El mercado interferido | Manuel Ayau

El mercado interferido o mercantilismo ha sido el más utilizado a través de la historia. Surgió en el siglo XVI en Europa y desafortunadamente persiste en muchos países de Latinoamérica. Para este capítulo, Manuel ayau explica que esta política sostiene que el Gobierno debe guiar la economía, con concesiones monopolísticas, impuestos, reglamentos, protección a ciertas […]

Lección inaugural: consideraciones sobre el proceso globalizador

Referencias 1. Ver Norman Davies, Europe. A history. A Panorama of Europe, East, and West, from the Ice Age to the Cold War, from the Urals to Gibraltar, 1998, HarperPerennial, NY, p. 361. La version original es de 1996, publicada por Oxford University Press. 2. Otras universidades del S. XII y XIII: Salerno 1173, Palencia […]

Tiranía del control

En el cuarto episodio se exponen las consecuencias de los gobiernos que no son limitados. Milton inicia explicando cómo es el mercado, utilizando entre sus referencias a Gran Bretaña, Japón e india; al mismo tiempo realiza una asociación con diferentes conceptos desarrollados por Adam Smith. Friedman continúa mostrando cómo los subsidios afectan al desarrollo y […]

¿Cómo permanecer libres?

Milton Friedman fue un destacado economista estadounidense, defensor del libre mercado y oponente del keynesianismo. Friedman inicia el quinto capítulo de la colección, explicando cómo la acumulación de poder en el gobierno trae obstáculos para que una sociedad sea libre, y brinda desde su perspectiva métodos para reformar el sistema. Nosotros los ciudadanos tenemos la […]

Entrevista a Dra. Leonor Filardo por Luis Figueroa

Acerca de este vídeo La Dra. Leonor Filardo, respondiendo a diversos cuestionamientos hace referencia del perjudicial debate ideológico que persiste en América Latina. Con base en sus observaciones, afirma que Hong Kong y Singapur han alcanzado un eficiente desarrollo en sus sistemas de comunicación, transporte, salud, educación y otros, debido al índice de libertad económica y política que […]

Entrevista a Dr. Enrique Ghersi por Luis Figueroa

El Dr. Enrique Ghersi responde a varios cuestionamientos relacionados con la obra «La teoría de los sentimientos morales», de Adam Smith, economista y filósofo considerado como el padre de la economía y del pensamiento liberal por sus ideas de vanguardia. Para Smith, la moral y la economía están estrechamente relacionadas porque ambas parten del principio de la […]

Entrevista a Dra. Jimena Hurtado por Luis Figueroa

Acerca de este vídeo Jimena Hurtado habla de la actual tendencia económica de Latinoamérica vinculada con el método del comportamiento racional, debido a la gran variedad de especializaciones que existen en ese campo. Desde el punto de vista de Adam Smith opina que la economía surge de la filosofía moral y que la relación entre ambas es muy […]

Entrevista a Dr. Leonidas Montes por Luis Figueroa

Leonidas Montes responde a varios cuestionamientos relacionados con el pensamiento de Adam Smith, economista y filósofo considerado el padre de la economía y del pensamiento liberal por sus ideas de vanguardia.  Para Smith la moral y la economía están muy relacionadas porque ambas parten del principio de la propiedad, al igual que la vida, la […]

Los orígenes de la Escuela Austriaca

Las ideas de la escuela de Salamanca, cuyo principal exponente es Juan de Mariana, se basan en la defensa de la propiedad privada, la competencia, la libertad económica y la naturaleza dinámica de los mercados. Las ideas de esta escuela se difundieron en el resto de Europa a través de dos ramas: la rama anglosajona representada por John Locke y Adam […]

El mercado interferido | Manuel Ayau

El mercado interferido o mercantilismo ha sido el más utilizado a través de la historia. Surgió en el siglo XVI en Europa y desafortunadamente persiste en muchos países de Latinoamérica. Para este capítulo, Manuel ayau explica que esta política sostiene que el Gobierno debe guiar la economía, con concesiones monopolísticas, impuestos, reglamentos, protección a ciertas […]

Lección inaugural: consideraciones sobre el proceso globalizador

Referencias 1. Ver Norman Davies, Europe. A history. A Panorama of Europe, East, and West, from the Ice Age to the Cold War, from the Urals to Gibraltar, 1998, HarperPerennial, NY, p. 361. La version original es de 1996, publicada por Oxford University Press. 2. Otras universidades del S. XII y XIII: Salerno 1173, Palencia […]

Tiranía del control

En el cuarto episodio se exponen las consecuencias de los gobiernos que no son limitados. Milton inicia explicando cómo es el mercado, utilizando entre sus referencias a Gran Bretaña, Japón e india; al mismo tiempo realiza una asociación con diferentes conceptos desarrollados por Adam Smith. Friedman continúa mostrando cómo los subsidios afectan al desarrollo y […]

¿Cómo permanecer libres?

Milton Friedman fue un destacado economista estadounidense, defensor del libre mercado y oponente del keynesianismo. Friedman inicia el quinto capítulo de la colección, explicando cómo la acumulación de poder en el gobierno trae obstáculos para que una sociedad sea libre, y brinda desde su perspectiva métodos para reformar el sistema. Nosotros los ciudadanos tenemos la […]

Respeto a la propiedad legítima | Sebastián Landoni

Reconocer lo que pertenece al otro por derecho constituye el vínculo con la justicia. Sebastián Landoni plantea el derecho de propiedad desde un enfoque moral que cuestiona en qué casos puede considerarse legítimo. Landoni sostiene que la propiedad es legítima cuando se adquiere de forma pacífica y sin restar valor a otros, como por medio […]

El Proceso Económico | Manuel F. Ayau

El mercado interferido o mercantilismo ha sido el más utilizado a través de la historia. Surgió en el siglo XVI en Europa y desafortunadamente persiste en muchos países de Latinoamérica. Para este capítulo, Manuel ayau explica que esta política sostiene que el Gobierno debe guiar la economía, con concesiones monopolísticas, impuestos, reglamentos, protección a ciertas […]

Libre para elegir – Milton Friedman

En el cuarto episodio se exponen las consecuencias de los gobiernos que no son limitados. Milton inicia explicando cómo es el mercado, utilizando entre sus referencias a Gran Bretaña, Japón e india; al mismo tiempo realiza una asociación con diferentes conceptos desarrollados por Adam Smith. Friedman continúa mostrando cómo los subsidios afectan al desarrollo y […]

Libre para elegir – Milton Friedman

Milton Friedman fue un destacado economista estadounidense, defensor del libre mercado y oponente del keynesianismo. Friedman inicia el quinto capítulo de la colección, explicando cómo la acumulación de poder en el gobierno trae obstáculos para que una sociedad sea libre, y brinda desde su perspectiva métodos para reformar el sistema. Nosotros los ciudadanos tenemos la […]

First Tuesday UFM

El First Tuesday del mes de julio 2024, tuvo como invitado a Julio Quevedo quien es director ejecutivo de Supermercados Suma. En este espacio nos compartió como Grupo de Tiendas Asociadas (GTA) ha logrado su crecimiento en el mercado guatemalteco, afrontando retos con distintas estrategias de la mano de iniciativas de responsabilidad social, y cómo […]
Colección: First Tuesday UFM