Mercados morales y mercados económicos

Walter Castro presenta una propuesta que está trabajando en su tesis doctoral, con relación a la analogía que existe entre la moral y el funcionamiento de los mercados en la economía, pues afirma que en ambos hay intercambios y preocupación por la escasez, que en el primer caso son bienes y servicios, y en el […]

Manuel F. Ayau: su influencia en el mundo intelectual latinoamericano

Dora de Ampuero comenta sobre la influencia que ha tenido Manuel F. Ayau en el mundo intelectual de América Latina, a través del Programa Exploraciones para la Libertad que ha llevado a cabo la Universidad Francisco Marroquín, conjuntamente con Liberty Fund, el cual ha permitido la construcción de una red de intelectuales liberales. Comenta que una de las satisfacciones […]

Los fundamentos de la libertad en el siglo XXI

Karen Cancinos y José Antonio Romero, en un foro conducido por Julio César De León Barbero, explican por qué Los fundamentos de la libertad de Friedrich A. Hayek sigue siendo una obra de gran relevancia en la actualidad, pues generalmente las personas no comprenden el concepto de la libertad que este autor define como el máximo de todos […]

Visión de desarrollo para Guatemala: Manuel Ayau

Manuel Ayau es considerado el personaje del siglo XX de Guatemala por sus valiosas contribuciones en pro de la libertad y desarrollo del país para mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos.  Giancarlo Ibárgüen, rector de la Universidad Francisco Marroquín y Ramón Parellada, director del Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES), de la misma casa de estudios, comentan […]

Experiencias en London School of Economics and Political Science

Jaime Díaz habla de sus experiencias en London School of Economics and Political Science, donde vivió importantes momentos históricos, conoció a grandes personalidades, y tuvo la oportunidad de compartir con jóvenes de diversas culturas.  También, comenta sobre su participación en la sociedad Friedrich A. Hayek; valiosos aportes recibidos de la Universidad Francisco Marroquín para desempeñarse […]

La ética del comerciante

Acerca de este vídeo La ética del comerciante se refiere a los atributos y valores propios de la actividad comercial, pues generalmente se tiene la idea de que es amoral, y que sus fines son puramente materialistas.  William R. Thomas, con base en las ideas de Ayn Rand, presenta el código moral social del comercio, […]

Money and Monetary Policy for the Twenty-First Century

About this video In this conference, Jerry L. Jordan talks about the foundations of a market-based economy and the importance of understanding the concept of money. Jordan points out that honesty is critical to establishing credibility for a market system. He also emphasizes that creating a market-based economy is a gradual process with many challenges, […]

El contexto histórico de los fundamentos de la libertad

Con motivo del 50 aniversario del libro Los fundamentos de la libertad de Friedrich A. Hayek, los profesionales Glenn David Cox y Julio Cole, en un panel-foro moderado por Carroll Ríos de Rodríguez, comentan acerca de las motivaciones que tuvo el autor para escribir dicha obra en la cual manifiesta su preocupación por las medidas totalitaristas que tomaron en ese […]

Fundamentos de la escuela austriaca (2010)

Generalmente se piensa que la Escuela Austriaca de Economía es una ideología. Martin Krause aclara este concepto que situa a la misma como un conjunto de teorías útiles que permiten explicar los acontecimientos de orden económico que están ocurriendo en el mundo. Esta discusión es amplia y continúa siendo tema de debate entre algunos economistas. Sus fundadores, entre los que destaca principalmente […]

Mercados morales y mercados económicos

Walter Castro presenta una propuesta que está trabajando en su tesis doctoral, con relación a la analogía que existe entre la moral y el funcionamiento de los mercados en la economía, pues afirma que en ambos hay intercambios y preocupación por la escasez, que en el primer caso son bienes y servicios, y en el […]

Manuel F. Ayau: la persona más influyente del siglo XX

Jorge Jacobs  quien tuvo gran identificación con el Dr. Manuel F. Ayau de quien aprendió mucho sobre las ideas de la libertad; recuerda que él siempre tenía una anécdota que contar de la vida, de la empresarialidad, de sus conversaciones con Friedrich A. Hayek, Ludwig von Mises, Milton Friedman o de otros defensores de la libertad, así […]

Manuel F. Ayau: su influencia en el mundo intelectual latinoamericano

Dora de Ampuero comenta sobre la influencia que ha tenido Manuel F. Ayau en el mundo intelectual de América Latina, a través del Programa Exploraciones para la Libertad que ha llevado a cabo la Universidad Francisco Marroquín, conjuntamente con Liberty Fund, el cual ha permitido la construcción de una red de intelectuales liberales. Comenta que una de las satisfacciones […]

Los fundamentos de la libertad en el siglo XXI

Karen Cancinos y José Antonio Romero, en un foro conducido por Julio César De León Barbero, explican por qué Los fundamentos de la libertad de Friedrich A. Hayek sigue siendo una obra de gran relevancia en la actualidad, pues generalmente las personas no comprenden el concepto de la libertad que este autor define como el máximo de todos […]

Visión de desarrollo para Guatemala: Manuel Ayau

Manuel Ayau es considerado el personaje del siglo XX de Guatemala por sus valiosas contribuciones en pro de la libertad y desarrollo del país para mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos.  Giancarlo Ibárgüen, rector de la Universidad Francisco Marroquín y Ramón Parellada, director del Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES), de la misma casa de estudios, comentan […]

Experiencias en London School of Economics and Political Science

Jaime Díaz habla de sus experiencias en London School of Economics and Political Science, donde vivió importantes momentos históricos, conoció a grandes personalidades, y tuvo la oportunidad de compartir con jóvenes de diversas culturas.  También, comenta sobre su participación en la sociedad Friedrich A. Hayek; valiosos aportes recibidos de la Universidad Francisco Marroquín para desempeñarse […]

La ética del comerciante

Acerca de este vídeo La ética del comerciante se refiere a los atributos y valores propios de la actividad comercial, pues generalmente se tiene la idea de que es amoral, y que sus fines son puramente materialistas.  William R. Thomas, con base en las ideas de Ayn Rand, presenta el código moral social del comercio, […]

Money and Monetary Policy for the Twenty-First Century

About this video In this conference, Jerry L. Jordan talks about the foundations of a market-based economy and the importance of understanding the concept of money. Jordan points out that honesty is critical to establishing credibility for a market system. He also emphasizes that creating a market-based economy is a gradual process with many challenges, […]

El contexto histórico de los fundamentos de la libertad

Con motivo del 50 aniversario del libro Los fundamentos de la libertad de Friedrich A. Hayek, los profesionales Glenn David Cox y Julio Cole, en un panel-foro moderado por Carroll Ríos de Rodríguez, comentan acerca de las motivaciones que tuvo el autor para escribir dicha obra en la cual manifiesta su preocupación por las medidas totalitaristas que tomaron en ese […]

Fundamentos de la escuela austriaca (2010)

Generalmente se piensa que la Escuela Austriaca de Economía es una ideología. Martin Krause aclara este concepto que situa a la misma como un conjunto de teorías útiles que permiten explicar los acontecimientos de orden económico que están ocurriendo en el mundo. Esta discusión es amplia y continúa siendo tema de debate entre algunos economistas. Sus fundadores, entre los que destaca principalmente […]

Celebración de la vida de Manuel F. Ayau

Jorge Jacobs  quien tuvo gran identificación con el Dr. Manuel F. Ayau de quien aprendió mucho sobre las ideas de la libertad; recuerda que él siempre tenía una anécdota que contar de la vida, de la empresarialidad, de sus conversaciones con Friedrich A. Hayek, Ludwig von Mises, Milton Friedman o de otros defensores de la libertad, así […]