Efectos de la política monetaria estadounidense para Latinoamérica

Ernesto Selman comenta sobre los efectos negativos de la política monetaria de Estados Unidos en las economías de Latinoamérica porque la misma es expansiva: ha reducido la tasa de interés y el balance general de la reserva federal se ha duplicado en los últimos años, ocasionando un impacto en los ciclos económicos que implica una […]

Análisis económico del Derecho: Escuela de Chicago y Escuela Austriaca

Alejandro Baldizón presenta el análisis económico del Derecho, que surge como disciplina a principios del siglo XX, con el desarrollo de la economía de bienestar, donde Arthur C. Pigou, uno de sus principales exponentes, con otros economistas, consideraban necesaria la intervención del Estado para corregir las fallas del mercado.  Comenta Baldizón que posteriormente estas ideas […]

Liberalismo y libertinaje: dos conceptos diferentes

Enrique Ghersi explica las diferencias que existen entre liberales y libertinos, porque muchas veces se confunde la libertad con el libertinaje; principalmente en la América Latina del siglo XIX donde se pensaba que una persona liberal carecía de principios o de moral, pero ambos términos se encuentran muy distantes.  El liberalismo es una filosofía de valores, de moral subjetiva […]

El proyecto proReforma

José Luis González Dubón presenta un resumen del trabajo que han realizado los miembros del proyecto proReforma, el cual está estructurado dentro del marco de referencia del Estado de derecho, cuyas características son: la protección de los derechos individuales, principalmente; la vida, la libertad y la propiedad.  Comenta que para elaborar dicho proyecto, en primera instancia, se hizo […]

Mercados morales y mercados económicos

Walter Castro presenta una propuesta que está trabajando en su tesis doctoral, con relación a la analogía que existe entre la moral y el funcionamiento de los mercados en la economía, pues afirma que en ambos hay intercambios y preocupación por la escasez, que en el primer caso son bienes y servicios, y en el […]

Manuel F. Ayau: su influencia en el mundo intelectual latinoamericano

Dora de Ampuero comenta sobre la influencia que ha tenido Manuel F. Ayau en el mundo intelectual de América Latina, a través del Programa Exploraciones para la Libertad que ha llevado a cabo la Universidad Francisco Marroquín, conjuntamente con Liberty Fund, el cual ha permitido la construcción de una red de intelectuales liberales. Comenta que una de las satisfacciones […]

Los fundamentos de la libertad en el siglo XXI

Karen Cancinos y José Antonio Romero, en un foro conducido por Julio César De León Barbero, explican por qué Los fundamentos de la libertad de Friedrich A. Hayek sigue siendo una obra de gran relevancia en la actualidad, pues generalmente las personas no comprenden el concepto de la libertad que este autor define como el máximo de todos […]

Visión de desarrollo para Guatemala: Manuel Ayau

Manuel Ayau es considerado el personaje del siglo XX de Guatemala por sus valiosas contribuciones en pro de la libertad y desarrollo del país para mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos.  Giancarlo Ibárgüen, rector de la Universidad Francisco Marroquín y Ramón Parellada, director del Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES), de la misma casa de estudios, comentan […]

Experiencias en London School of Economics and Political Science

Jaime Díaz habla de sus experiencias en London School of Economics and Political Science, donde vivió importantes momentos históricos, conoció a grandes personalidades, y tuvo la oportunidad de compartir con jóvenes de diversas culturas.  También, comenta sobre su participación en la sociedad Friedrich A. Hayek; valiosos aportes recibidos de la Universidad Francisco Marroquín para desempeñarse […]

La ética del comerciante

Acerca de este vídeo La ética del comerciante se refiere a los atributos y valores propios de la actividad comercial, pues generalmente se tiene la idea de que es amoral, y que sus fines son puramente materialistas.  William R. Thomas, con base en las ideas de Ayn Rand, presenta el código moral social del comercio, […]

Efectos de la política monetaria estadounidense para Latinoamérica

Ernesto Selman comenta sobre los efectos negativos de la política monetaria de Estados Unidos en las economías de Latinoamérica porque la misma es expansiva: ha reducido la tasa de interés y el balance general de la reserva federal se ha duplicado en los últimos años, ocasionando un impacto en los ciclos económicos que implica una […]

Análisis económico del Derecho: Escuela de Chicago y Escuela Austriaca

Alejandro Baldizón presenta el análisis económico del Derecho, que surge como disciplina a principios del siglo XX, con el desarrollo de la economía de bienestar, donde Arthur C. Pigou, uno de sus principales exponentes, con otros economistas, consideraban necesaria la intervención del Estado para corregir las fallas del mercado.  Comenta Baldizón que posteriormente estas ideas […]

Liberalismo y libertinaje: dos conceptos diferentes

Enrique Ghersi explica las diferencias que existen entre liberales y libertinos, porque muchas veces se confunde la libertad con el libertinaje; principalmente en la América Latina del siglo XIX donde se pensaba que una persona liberal carecía de principios o de moral, pero ambos términos se encuentran muy distantes.  El liberalismo es una filosofía de valores, de moral subjetiva […]

El proyecto proReforma

José Luis González Dubón presenta un resumen del trabajo que han realizado los miembros del proyecto proReforma, el cual está estructurado dentro del marco de referencia del Estado de derecho, cuyas características son: la protección de los derechos individuales, principalmente; la vida, la libertad y la propiedad.  Comenta que para elaborar dicho proyecto, en primera instancia, se hizo […]

Mercados morales y mercados económicos

Walter Castro presenta una propuesta que está trabajando en su tesis doctoral, con relación a la analogía que existe entre la moral y el funcionamiento de los mercados en la economía, pues afirma que en ambos hay intercambios y preocupación por la escasez, que en el primer caso son bienes y servicios, y en el […]

Manuel F. Ayau: la persona más influyente del siglo XX

Jorge Jacobs  quien tuvo gran identificación con el Dr. Manuel F. Ayau de quien aprendió mucho sobre las ideas de la libertad; recuerda que él siempre tenía una anécdota que contar de la vida, de la empresarialidad, de sus conversaciones con Friedrich A. Hayek, Ludwig von Mises, Milton Friedman o de otros defensores de la libertad, así […]

Manuel F. Ayau: su influencia en el mundo intelectual latinoamericano

Dora de Ampuero comenta sobre la influencia que ha tenido Manuel F. Ayau en el mundo intelectual de América Latina, a través del Programa Exploraciones para la Libertad que ha llevado a cabo la Universidad Francisco Marroquín, conjuntamente con Liberty Fund, el cual ha permitido la construcción de una red de intelectuales liberales. Comenta que una de las satisfacciones […]

Los fundamentos de la libertad en el siglo XXI

Karen Cancinos y José Antonio Romero, en un foro conducido por Julio César De León Barbero, explican por qué Los fundamentos de la libertad de Friedrich A. Hayek sigue siendo una obra de gran relevancia en la actualidad, pues generalmente las personas no comprenden el concepto de la libertad que este autor define como el máximo de todos […]

Visión de desarrollo para Guatemala: Manuel Ayau

Manuel Ayau es considerado el personaje del siglo XX de Guatemala por sus valiosas contribuciones en pro de la libertad y desarrollo del país para mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos.  Giancarlo Ibárgüen, rector de la Universidad Francisco Marroquín y Ramón Parellada, director del Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES), de la misma casa de estudios, comentan […]

Experiencias en London School of Economics and Political Science

Jaime Díaz habla de sus experiencias en London School of Economics and Political Science, donde vivió importantes momentos históricos, conoció a grandes personalidades, y tuvo la oportunidad de compartir con jóvenes de diversas culturas.  También, comenta sobre su participación en la sociedad Friedrich A. Hayek; valiosos aportes recibidos de la Universidad Francisco Marroquín para desempeñarse […]

La ética del comerciante

Acerca de este vídeo La ética del comerciante se refiere a los atributos y valores propios de la actividad comercial, pues generalmente se tiene la idea de que es amoral, y que sus fines son puramente materialistas.  William R. Thomas, con base en las ideas de Ayn Rand, presenta el código moral social del comercio, […]

Celebración de la vida de Manuel F. Ayau

Jorge Jacobs  quien tuvo gran identificación con el Dr. Manuel F. Ayau de quien aprendió mucho sobre las ideas de la libertad; recuerda que él siempre tenía una anécdota que contar de la vida, de la empresarialidad, de sus conversaciones con Friedrich A. Hayek, Ludwig von Mises, Milton Friedman o de otros defensores de la libertad, así […]