Guía para la política económica

Pablo Guido analiza una guía para la política económica, la cual contiene ideas que debe tomar en cuenta el político para no cometer errores, con base en conceptos de Ludwig von Mises, Friedrich A. Hayek, David Hume y Adam Smith: un marco institucional que defienda los derechos de propiedad, posibilite la competitividad de los mercados, […]

Libertad de expresión y democracia

FAES (Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales) es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que trabaja en el ámbito de las ideas y las propuestas políticas; está presidida por José María Aznar y es un laboratorio de ideas y programas cuya vocación es nutrir el pensamiento y la acción política del centro […]

«Lecturas de historia del pensamiento económico», Adrián Ravier

Adrián Ravier describe el contenido de su obra Lecturas de historia del pensamiento económico, una compilación de ensayos que muestran el desarrollo de la Economía desde la Antigua Grecia hasta la actualidad, el cual está dirigido a estudiantes de cualquier carrera que se están iniciando en conocimientos de economía. Explica que el mismo enfoca a […]

Discurso del Rector durante el Acto en Honor de los Graduandos Distinguidos (Mayo 2012)

Durante el Acto de Entrega de Distinciones Académicas de la Universidad Francisco Marroquín, el rector Giancarlo Ibárgüen habló a los alumnos distinguidos por sus méritos académicos del aprendizaje que han adquirido, e importancia de celebrar la excelencia académica con la familia, los amigos y maestros. También, citó un fragmento de la obra La teoría de […]

Aportes del libro «El cálculo del consenso a la ciencia política»

Carroll Ríos de Rodríguez, Andrés Marroquín y Roberto Blum presentan los aportes del libro El cálculo del consenso a la ciencia política de James Buchanan y Gordon Tullock, el cual se enfoca en el estudio de la persona y en la toma de decisiones dentro del ámbito político y económico; explican que dichos autores recomiendan […]

¿Qué debe hacer el Estado?

Martín Krause explica que los individuos tienen dos formas de satisfacer sus necesidades; una que realizan por medio del mercado donde adquieren los bienes o servicios que necesitan para satisfacer sus necesidades y otras que proporciona el Estado, como: seguridad, justicia, protección a los derechos de propiedad, y otras. Con base en ese planteamiento, comenta […]

Análisis sobre el libro: «What is Property?» sesión 1

Wayne Leighton presenta la introducción de la obra ¿Qué es la propiedad? de Pierre-Joseph Proudhon, quien planteó un argumento que llamó la atención de Karl Marx sobre la propiedad y los problemas que generaba tanto en manos privadas como públicas. También, explica que fue considerado fundador del socialismo libertario por sus opiniones a favor de […]

Elder Flores: premio para estudiantes Caminos de la Libertad

Elder Flores, quien ganó el premio a nivel internacional Caminos de la Libertad, en la categoría de estudiantes, comparte experiencias sobre su participación en el evento donde presentó un ensayo sobre la teoría legal y su compatibilidad con la teoría económica, basado en los principios libertarios de la Universidad Francisco Marroquín, que enseña las ideas […]

Bienes públicos: definición y categorías (sesión I)

Martín Krause explica que existe la idea de que los bienes públicos son aquellos que provee el Estado.  En su disertación presenta planteamientos con respecto a este tema de Paul Anthony Samuelson, quien pretendía resolver la discusión política que existe entre Estado y mercado, e introduce la figura del free rider, que se refiere al usuario […]

Análisis del libro: «The Rational Optimist» (sesión 1)

Wayne Leighton comenta aspectos de las obras The Origins of Virtue y The Rational Optimist: How Prosperity Evolves, donde Matt Ridley menciona algunos temas que Adam Smith plantea en sus libros: Teoría de los sentimientos morales y La riqueza de las naciones, que se refieren a la fuente principal de crecimiento económico. También, presenta las […]

Análisis sobre el libro: «Main Currents of Marxism» (sesión 4)

Wayne Leighton analiza el capítulo 11 de la obra Main Currents of Marxism: The Founders, the Golden Age, the Breakdown de Leszek Kołakowski donde comenta la llegada de Karl Marx y Friedrich Engels a Londres, Inglaterra; vinculación con grupo ecléctico de ideas comunistas y publicación del Manifiesto Comunista.  Asimismo, menciona la relación que existe entre […]

Análisis del libro «The Capitalist Manifesto» (Sesión 2)

Warren Orbaugh en la sesión 2 del libro The Capitalist Manifesto de Andrew Bernstein, hace una recapitulación del capitalismo donde el autor da una serie de nociones e identifica este sistema con el espíritu empresarial del hombre que toma riesgos y compite en el libre mercado y menciona el ejemplo de Cornelius Vanderbilt o Comodoro […]

Guía para la política económica

Pablo Guido analiza una guía para la política económica, la cual contiene ideas que debe tomar en cuenta el político para no cometer errores, con base en conceptos de Ludwig von Mises, Friedrich A. Hayek, David Hume y Adam Smith: un marco institucional que defienda los derechos de propiedad, posibilite la competitividad de los mercados, […]

Libertad de expresión y democracia

FAES (Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales) es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que trabaja en el ámbito de las ideas y las propuestas políticas; está presidida por José María Aznar y es un laboratorio de ideas y programas cuya vocación es nutrir el pensamiento y la acción política del centro […]

«Lecturas de historia del pensamiento económico», Adrián Ravier

Adrián Ravier describe el contenido de su obra Lecturas de historia del pensamiento económico, una compilación de ensayos que muestran el desarrollo de la Economía desde la Antigua Grecia hasta la actualidad, el cual está dirigido a estudiantes de cualquier carrera que se están iniciando en conocimientos de economía. Explica que el mismo enfoca a […]

Discurso del Rector durante el Acto en Honor de los Graduandos Distinguidos (Mayo 2012)

Durante el Acto de Entrega de Distinciones Académicas de la Universidad Francisco Marroquín, el rector Giancarlo Ibárgüen habló a los alumnos distinguidos por sus méritos académicos del aprendizaje que han adquirido, e importancia de celebrar la excelencia académica con la familia, los amigos y maestros. También, citó un fragmento de la obra La teoría de […]

Aportes del libro «El cálculo del consenso a la ciencia política»

Carroll Ríos de Rodríguez, Andrés Marroquín y Roberto Blum presentan los aportes del libro El cálculo del consenso a la ciencia política de James Buchanan y Gordon Tullock, el cual se enfoca en el estudio de la persona y en la toma de decisiones dentro del ámbito político y económico; explican que dichos autores recomiendan […]

¿Qué debe hacer el Estado?

Martín Krause explica que los individuos tienen dos formas de satisfacer sus necesidades; una que realizan por medio del mercado donde adquieren los bienes o servicios que necesitan para satisfacer sus necesidades y otras que proporciona el Estado, como: seguridad, justicia, protección a los derechos de propiedad, y otras. Con base en ese planteamiento, comenta […]

Análisis sobre el libro: «What is Property?» sesión 1

Wayne Leighton presenta la introducción de la obra ¿Qué es la propiedad? de Pierre-Joseph Proudhon, quien planteó un argumento que llamó la atención de Karl Marx sobre la propiedad y los problemas que generaba tanto en manos privadas como públicas. También, explica que fue considerado fundador del socialismo libertario por sus opiniones a favor de […]

Elder Flores: premio para estudiantes Caminos de la Libertad

Elder Flores, quien ganó el premio a nivel internacional Caminos de la Libertad, en la categoría de estudiantes, comparte experiencias sobre su participación en el evento donde presentó un ensayo sobre la teoría legal y su compatibilidad con la teoría económica, basado en los principios libertarios de la Universidad Francisco Marroquín, que enseña las ideas […]

Bienes públicos: definición y categorías (sesión I)

Martín Krause explica que existe la idea de que los bienes públicos son aquellos que provee el Estado.  En su disertación presenta planteamientos con respecto a este tema de Paul Anthony Samuelson, quien pretendía resolver la discusión política que existe entre Estado y mercado, e introduce la figura del free rider, que se refiere al usuario […]

Análisis del libro: «The Rational Optimist» (sesión 1)

Wayne Leighton comenta aspectos de las obras The Origins of Virtue y The Rational Optimist: How Prosperity Evolves, donde Matt Ridley menciona algunos temas que Adam Smith plantea en sus libros: Teoría de los sentimientos morales y La riqueza de las naciones, que se refieren a la fuente principal de crecimiento económico. También, presenta las […]

Análisis sobre el libro: «Main Currents of Marxism» (sesión 4)

Wayne Leighton analiza el capítulo 11 de la obra Main Currents of Marxism: The Founders, the Golden Age, the Breakdown de Leszek Kołakowski donde comenta la llegada de Karl Marx y Friedrich Engels a Londres, Inglaterra; vinculación con grupo ecléctico de ideas comunistas y publicación del Manifiesto Comunista.  Asimismo, menciona la relación que existe entre […]