El liberalismo y la limitación del Gobierno | Antonella Marty

New Media UFM  | 06 de julio de 2023  | Vistas: 43

En esta entrevista, Jesús María Alvarado, director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Francisco Marroquín conversa con la politóloga y escritora argentina Antonella Marty sobre su libro El Manual Liberal. En la entrevista exploran el liberalismo y la importancia de la limitación de los poderes del Gobierno en el contexto latinoamericano. 

La politóloga argentina postula que la situación actual del Estado de Derecho en América Latina es afectada por los populismos y la búsqueda permanente por parte de la sociedad de un líder político mesiánico que pueda resolver los conflictos de los países. Ante esto, Marty comparte que los países deben establecer límites claros en los poderes institucionales del Estado, reducir el tamaño del aparato estatal para agilizar los procesos burocráticos y evitar la corrupción, y promover el respeto por las libertades individuales, culturales y económicas. 

 

Cuando tenemos mayor libertad económica, respeto por las libertades individuales,  culturales y políticas, podemos ver el progreso alcanzado a partir de la dignidad humana”. — Antonella Marty

 

Más adelante, Marty menciona que se debe conocer el modus operandi de los líderes populistas y cuáles son sus límites. Asimismo, comenta que es posible el riesgo del surgimiento de personajes populistas al interior de los movimientos liberales. En este sentido, menciona que para evitarlo se deben identificar aquellos discursos que promuevan una única manera de ser humano. Por ejemplo, actualmente en América Latina existe un liberalismo populista conservador que pretende imponer su propio marco ideológico moral y político.

Por ello, Marty considera que la raíz del problema actual es el nacionalismo, el cual se ve reflejado en los discursos populistas tanto de izquierda como de derecha actuales. Así pues, aquellas narrativas que utilizan términos que hacen referencia a un enfrentamiento como la batalla cultural, además de ser contradictorias, no fomentan un espacio para discutir ideas, sino que sirven para imponer una visión única. 

 

El liberalismo nace precisamente haciendo énfasis en esa libertad individual en esa defensa de la libertad completa”. — Antonella Marty 

 

Finalmente, Marty cuestiona a quienes se identifican como liberales, pero adoptan posturas cercanas al conservadurismo, limitando el liberalismo a términos meramente económicos y nacionales. Explica que esta visión suele derivar en discursos que promueven el derecho a ofender, justificando ataques por razones de género, raza u orientación sexual, algo que considera incompatible con la defensa genuina de la libertad individual.

 

Explora más contenido en newmedia.ufm.edu y sigue aprendiendo sobre el impacto del liberalismo en la sociedad


Conferencista

Autora y politóloga argentina

ENTREVISTAS

IDEAS DE LA LIBERTAD

Nuestra misión es la enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables.

Universidad Francisco Marroquín