La importancia del estudio de la historia antigua | Daniel Raisbeck

New Media UFM  | 10 de julio de 2023  | Vistas: 167

En esta entrevista, Jesús María Alvarado, director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Francisco Marroquín, conversa con el historiador y analista político colombiano Daniel Raisbeck sobre la importancia del estudio de la historia antigua y su impacto en la comprensión del mundo actual. Raisbeck postula que el desarrollo del pensamiento lógico y la configuración de las instituciones están estrechamente relacionados al conocimiento de la historia antigua.

Raisbeck enfatiza el papel esencial del estudio de la historia clásica como medio para comprender la herencia cultural y política de las repúblicas modernas. En este sentido, defiende que conocer la historia clásica no es solo un ejercicio académico, sino una herramienta de formación intelectual que enriquece la toma de decisiones en diversas áreas profesionales y que, asimismo, ayuda a interpretar correctamente a los autores sin descontextualizarlos.

Por otra parte, el historiador resalta que otra manera de sumar valor profesional es mediante la educación y el aprendizaje de lenguas clásicas, tales como el latín o griego, puesto que juegan un rol crucial en la formación del pensamiento crítico y en la capacidad de razonamiento lógico y estructurado. Así, ejemplos como el de Boris Johnson o Mark Zuckerberg demuestran cómo el estudio de lenguas y textos clásicos puede ser útil incluso en campos ajenos a la historia.

El latín y el griego son como las matemáticas de las humanidades". - Daniel Raisbeck

En contraste, Raisbeck también señala que la historia clásica en América Latina ha sido relegada al olvido y que, a diferencia de Europa y Estados Unidos, donde sigue siendo parte del ámbito académico, en la región se ha subestimado su valor. Este desinterés limita la comprensión de la propia historia, a pesar de que muchas estructuras políticas y sociales tienen sus raíces en el legado romano y griego.


Adicionalmente, Raisbeck aborda la relación entre la tradición y el liberalismo, explicando cómo muchas ideas económicas y políticas actuales tienen su origen en el mundo grecorromano. Menciona que en el Imperio Romano ya existían dinámicas de mercado y una organización que influyeron en la economía, lo cual evidencia una continuidad histórica relevante para comprender la globalización moderna.

Tristemente se le da muy poca atención y creo que para entender nuestra cultura por supuesto hay que entender España y la tradición hispana, pero para entender la tradición hispana hay que entender la tradición clásica y la tradición romana”. - Daniel Raisbeck

La entrevista concluye con una reflexión donde Raisbeck resalta la relación entre historia, política y el debate sobre conceptos como democracia, populismo y estrategia. Se enfatiza cómo el estudio de la antigüedad permite comprender mejor las dinámicas políticas actuales, evitando interpretaciones simplistas o sesgadas procurando mantener una visión crítica y fundamentada de la historia para enriquecer el pensamiento político contemporáneo.

Encuentra más información sobre los programas de maestrías de la Escuela de Posgrado en https://posgrado.ufm.edu/

Sigue explorando más contenido educativo en nuestra web y amplía tus conocimientos con recursos diseñados para ti. Visítanos en newmedia.ufm.edu y sigue aprendiendo con nosotros.

 


Conferencista

Analista de políticas públicas para América Latina, Cato Institute

ENTREVISTAS

IDEAS DE LA LIBERTAD

Nuestra misión es la enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables.

Universidad Francisco Marroquín