Friedrich A. Hayek: His Life and Work

About this video Kurt Leube, one of Friedrich A. von Hayek’s disciples, gives a brief biography and a list of his mentor’s works. He tells the story of his teacher, from his early years, and the atmosphere he was raised in, to his death in 1992. Leube illustrates Hayek’s years in World War I, his […]

¿Las teorías de Hayek y Keynes pueden ser compatibles?

David Sanz presenta  un ejercicio didáctico analizando el debate entre John Maynard Keynes y Friedrich A. Hayek, que ha sido un tema de discusión por muchos años entre economistas, respecto de qué medidas tomar frente a la crisis económica, así como puntos de contacto que pudieran existir entre ambas posturas. Explica que Hayek por su […]

La teoría hayekiana de la mente y sus implicaciones en las ciencias sociales

Julio César De León Barbero cierra el ciclo de actividades realizadas durante el presente año lectivo 2010, en ocasión de conmemorar 50 años de la publicación de la obra Los fundamentos de la libertad de Friedrich A. Hayek, con el tema «La teoría hayekiana de la mente y sus implicaciones en las ciencias sociales» donde destaca los conceptos sobre la […]

El lugar de los fundamentos de la libertad en la obra hayekiana

Acerca de este video El doctor Armando de la Torre comenta la obra de Friedrich A. Hayek, en donde plantea aspectos importantes que cambian totalmente la perspectiva que anteriormente se tenía del conocimiento humano el cual plantearon los hombres de la Ilustración Francesa en el siglo XVIII, para quienes el único camino a la verdad […]

Resurgimiento de las ideas hayekianas

Juan Carlos Hidalgo comenta que debido a la intromisión del gobierno, en diversos sectores de la economía, muchos estadounidenses han comenzado a reflexionar sobre las ideas de Friedrich A. Hayek, expuestas en su obra Camino de servidumbre, en donde este autor advierte sobre las consecuencias que traen consigo las políticas de gobierno keynesianas que apuntan […]

La discusión entre Keynes y Hayek 70 años después

Gabriel Gasave afirma que continúa vigente el debate que se inició hace 70 años entre Friedrich A. Hayek y John Maynard Keynes. Explica que en la actualidad, gobernantes y políticos, interesados en crear programas para perpetuarse en el poder, siguen aplicando las mismas ideas keynesianas de incrementar el poder estatal y el gasto público, despilfarrando […]

Vigencia del debate entre Hayek y Keynes

Acerca de este vídeo Irene Giménez expresa que en la actualidad se siguen aplicando las viejas recetas keynesianas, que han provocado grandes crisis económicas en el mundo, debido a que se ha anulando la capacidad y responsabilidad de los ciudadanos por una tendencia a incrementar el Estado, pues ello representa el sostén de los sistemas […]

Historia del pensamiento económico: Menger, Hayek y Keynes

Óscar Vara presenta un análisis general de la historia del pensamiento económico y su relación con la acción humana. En su exposición, explica la teoría de John Maynard Keynes a la que denomina teoría del engaño, debido a la obsesión de este autor por controlar a la sociedad, dada su arrogancia intelectual, con la que […]

Hayek, filósofo de la libertad

Friedrich A. Hayek, Premio Nobel de Economía, filósofo político y social, considerado como uno de los más grandes pensadores de nuestros tiempos.      

Anthem Film Festival | Escuela de Cine y Artes Visuales UFM

Anthem Film Festival es un espacio para cineastas que valoran la individualidad y los ideales libertarios. Este festival se celebra anualmente como parte de la conferencia libertaria no partidista, FreedomFest. Anthem promueve la creación de películas, novelas y canciones para contar historias a través del entretenimiento, y con un enfoque de excelencia. Es a través […]

La Escuela Austríaca y la teoría de la liquidez | Juan Ramón Rallo

Juan Ramón Rallo realizó una conferencia con énfasis en la teoría de liquidez de la Escuela Austríaca, el ciclo económico y el cálculo económico como herramienta fundamental para desarrollar el proceso de mercado.  El mercado no es más que el conjunto de esas relaciones horizontales de carácter cooperativo entre los propietarios de los medios de […]

Friedrich A. Hayek: His Life and Work

About this video Kurt Leube, one of Friedrich A. von Hayek’s disciples, gives a brief biography and a list of his mentor’s works. He tells the story of his teacher, from his early years, and the atmosphere he was raised in, to his death in 1992. Leube illustrates Hayek’s years in World War I, his […]

Tratado del dinero (1930) y la crítica de Hayek – Sesión I

El doctor David Sanz busca cambiar la perspectiva que tienen los liberales sobre las ideas del economista John Maynard Keynes, a través de un análisis donde menciona los puntos acertados e incorrectos de su teoría, junto a la evolución de pensamiento que tuvo desde su libro Treatise on Money (1930) hasta How to pay for […]

¿Las teorías de Hayek y Keynes pueden ser compatibles?

David Sanz presenta  un ejercicio didáctico analizando el debate entre John Maynard Keynes y Friedrich A. Hayek, que ha sido un tema de discusión por muchos años entre economistas, respecto de qué medidas tomar frente a la crisis económica, así como puntos de contacto que pudieran existir entre ambas posturas. Explica que Hayek por su […]

La teoría hayekiana de la mente y sus implicaciones en las ciencias sociales

Julio César De León Barbero cierra el ciclo de actividades realizadas durante el presente año lectivo 2010, en ocasión de conmemorar 50 años de la publicación de la obra Los fundamentos de la libertad de Friedrich A. Hayek, con el tema «La teoría hayekiana de la mente y sus implicaciones en las ciencias sociales» donde destaca los conceptos sobre la […]

El lugar de los fundamentos de la libertad en la obra hayekiana

Acerca de este video El doctor Armando de la Torre comenta la obra de Friedrich A. Hayek, en donde plantea aspectos importantes que cambian totalmente la perspectiva que anteriormente se tenía del conocimiento humano el cual plantearon los hombres de la Ilustración Francesa en el siglo XVIII, para quienes el único camino a la verdad […]

Resurgimiento de las ideas hayekianas

Juan Carlos Hidalgo comenta que debido a la intromisión del gobierno, en diversos sectores de la economía, muchos estadounidenses han comenzado a reflexionar sobre las ideas de Friedrich A. Hayek, expuestas en su obra Camino de servidumbre, en donde este autor advierte sobre las consecuencias que traen consigo las políticas de gobierno keynesianas que apuntan […]

La discusión entre Keynes y Hayek 70 años después

Gabriel Gasave afirma que continúa vigente el debate que se inició hace 70 años entre Friedrich A. Hayek y John Maynard Keynes. Explica que en la actualidad, gobernantes y políticos, interesados en crear programas para perpetuarse en el poder, siguen aplicando las mismas ideas keynesianas de incrementar el poder estatal y el gasto público, despilfarrando […]

Vigencia del debate entre Hayek y Keynes

Acerca de este vídeo Irene Giménez expresa que en la actualidad se siguen aplicando las viejas recetas keynesianas, que han provocado grandes crisis económicas en el mundo, debido a que se ha anulando la capacidad y responsabilidad de los ciudadanos por una tendencia a incrementar el Estado, pues ello representa el sostén de los sistemas […]

Historia del pensamiento económico: Menger, Hayek y Keynes

Óscar Vara presenta un análisis general de la historia del pensamiento económico y su relación con la acción humana. En su exposición, explica la teoría de John Maynard Keynes a la que denomina teoría del engaño, debido a la obsesión de este autor por controlar a la sociedad, dada su arrogancia intelectual, con la que […]

Hayek, filósofo de la libertad

Friedrich A. Hayek, Premio Nobel de Economía, filósofo político y social, considerado como uno de los más grandes pensadores de nuestros tiempos.      

Anthem Film Festival | Escuela de Cine y Artes Visuales UFM

Anthem Film Festival es un espacio para cineastas que valoran la individualidad y los ideales libertarios. Este festival se celebra anualmente como parte de la conferencia libertaria no partidista, FreedomFest. Anthem promueve la creación de películas, novelas y canciones para contar historias a través del entretenimiento, y con un enfoque de excelencia. Es a través […]

La Escuela Austríaca y la teoría de la liquidez | Juan Ramón Rallo

Juan Ramón Rallo realizó una conferencia con énfasis en la teoría de liquidez de la Escuela Austríaca, el ciclo económico y el cálculo económico como herramienta fundamental para desarrollar el proceso de mercado.  El mercado no es más que el conjunto de esas relaciones horizontales de carácter cooperativo entre los propietarios de los medios de […]