Transcript
  • 00:00    |    
    Créditos iniciales
  • 00:12    |    
    Sergio Romero
  • 00:33    |    
    Características de los nahuas
    • Origen de los nahuas
    • Extensión geográfica
    • Conquista de Guatemala
    • Diversidades de la lengua nahua
  • 03:23    |    
    Antecedentes históricos
    • Nahuas en Guatemala
    • Diferencia entre pipiles y mexicanos
    • Significado de pipil
    • Perspectiva de los pipiles
  • 06:59    |    
    Lengua náhuatl
    • Orígenes
    • Comunicación entre algunos pueblos mesoamericanos
    • Descubrimientos de Carlos Navarrete
    • Evidencias del náhuatl n después de la conquista
    • Descedencia de la lengua n náhuatl
    • Lenguas n náhuatln que se hablaban en Guatemala
    • Documentos históricos del Archivo de Centroamérica en náhuatl
    • Importancia del náhuatl
  • 12:15    |    
    Préstamos del náhuatl en el español de Guatemala
    • Ejemplo de palabras
    • Comunidades náhuatl
    • Toponimias nahuas
    • Significado de nombres de los departamentos
  • 15:27    |    
    Documentos náhuatl
    • Escritura de Santa María Ixhuatán
    • Arte de la lengua mexicana vulgar
    • Pláticas piadosas en lengua mexicana vulgar de Guatemala
    • Documento de Tehuantepeque
    • Testamento 1605
    • Testamento 1639
    • Padrón de tributos
    • Contacto lingüístico
    • Evidencia de lenguaje en los textos
    • Juicio San Benito
  • 20:44    |    
    Los náhuas en la historia de Guatemala
    • Relación con los mayas del altiplano
    • Organización socio-política
    • Grupo de dialectos
    • Documentos coloniales
  • 24:00    |    
    Margarita Cossich
  • 24:40    |    
    Escritura de Ixguatán
    • Descubrimiento de Ixhuatán
    • Versiones de carátulas
    • Restauraciones del documento
  • 29:17    |    
    Division del documento
    • Fundadores y mitos de origen
    • Litigios de tierra y mojones
    • Leyes y ordenanzas
    • Nombres de cerros
    • Escritura de nombres
  • 32:42    |    
    División social
    • Calpullis
    • Don Pedro de Alvarado Xilomiqui tehuiti de Guazacapan
    • Linaje de Don Pedo de Alvarado
  • 35:47    |    
    Historia tolteca chichimeca
    • Lugares de origen
    • Tira de la peregrinación
    • Dios de la guerra
    • Imagen de Codice Florentino Libro I
    • Ancestros toltecas
    • Tira de la peregrinación
    • Separación de los nahuas
    • Traducciones del náhuatl
  • 42:27    |    
    Segmento de preguntas, respuestas y comentarios
    • ¿Por qué llaman yaki a los mexicanos?
    • ¿Cuál es la traducción de la palabra México?
    • ¿Qué referencias bibliográficas se pueden utilizar para las enseñanzas?
    • ¿Cómo es posible que en un pueblo racista haya una palabra indígena y a la que se le dé cierto uso?
    • ¿Qué posibilidad existe de que el traductor se refiriera a un cerro y a un río?
    • ¿Qué relación tienen los cuatro calpullis con Ixhuatán?
    • ¿No existían centros ceremoniales?
    • Discriminación en las municipalidades hacia el magisterio
  • 01:05:51    |    
    Créditos finales


Crónicas nahuas de Guatemala: El título de Santa María Ixhuatán (s. XVII)

New Media  | 30 de julio de 2015  | Vistas: 855

Esta exposición está dividida en dos partes, la primera es una explicación sobre la cultura nahua y su lengua; y la segunda son los resultados de investigaciones en torno a el Título de Santa María Ixhuatán que registra datos en náhuatl de 1613 a 1705.

Sergio Romero plantea la importancia de conocer a los nahuas para poder comprender a los demás pueblos mayas porque siempre se ha pensado que son un pueblo mexicano y se desconoce su presencia en territorio guatemalteco, que según investigaciones data del período Posclásico. Asimismo, explica características de su cultura, lenguas variantes del náhuatl, expansión desde el norte de México hasta Nicaragua, así como de su protagonismo en la conquista que les hizo ostentar el nombre de indios conquistadores por su apoyo a la colonización española. También, menciona la influencia que el náhuatl tuvo en el idioma español, en otras lenguas mayas y evidencias de que era una lengua franca que permitía la comunicación entre pueblos mesoamericanos y españoles. Para finalizar, habla de diferentes documentos escritos en dicha lengua que se hayan en el Archivo de Centroamérica, presenta comparaciones lingüísticas e influencia en sus variantes mexicana y guatemalteca, antes y durante la colonia.

Margarita Cossich comparte información sobre avances y dificultades encontradas en la traducción del Título de Santa María Ixhuatán y divide la presentación en cuatro partes: antecedentes, división del documento, mito de origen e indicadores de oralidad.