New Media UFM | 06 de junio de 2023 | Vistas: 123
First Tuesday, el evento realizado en el auditorio Milton Friedman y que reúne e inspira a decenas de emprendedores, contó en su edición de junio 2023, con la participación de Hans Masch, director de El Cafetalito, una empresa que lleva presente en la industria cafetera desde 1964 y que fue fundada por su madre. Masch compartió en esta presentación su conocimiento, relatando sus experiencias y brindando recomendaciones a quienes buscan seguir la ruta del emprendimiento en este apasionante mercado.
Masch empezó su ponencia destacando a Guatemala como país embajador del café en el mundo, ya que la producción de café está presente en 20 de sus 22 departamentos, lo que representa una parte fundamental de la economía y cultura del país. A la vez, explica que el café guatemalteco es especial debido a la diversidad de microclimas y suelos volcánicos que aportan perfiles de sabores únicos, lo que lo convierte en un producto apreciado a nivel mundial.
El café es el corazón de Guatemala”. - Hans Masch
Uno de los puntos clave que Masch menciona es la influencia del clima y el terreno sobre las características del café. Las regiones de Antigua, Cobán y Huehuetenango, por ejemplo, ofrecen sabores diferentes y distintivos debido a factores como la altitud, el tipo de suelo y las variaciones climáticas. Señala que en Antigua Guatemala, por ejemplo, el café se destaca por su espontánea acidez; mientras que en Cobán, por un sabor frutal, resultado de la humedad de la región. Asimismo, en Huehuetenango se puede encontrar un sabor más complejo y estructurado. Tal diversidad es lo que convierte al café guatemalteco en un producto altamente valorado por los conocedores.
A lo largo de su presentación, Masch también comparte la evolución de su negocio familiar El Cafetalito. A partir de 1984, la empresa experimentó un crecimiento significativo y comenzó a diversificar su oferta. Asimismo, en el tiempo, introdujo nuevas marcas como El Pocillito y Café Condor para captar distintos segmentos del mercado, adaptándose a las necesidades de los consumidores en hoteles, restaurantes y supermercados.
Por otra parte, Masch destaca que, en términos de distribución en Guatemala, solo el 20 % del mercado se encuentra en el canal moderno, que incluye autoservicios y tiendas de conveniencia, mientras que el 80 % restante pertenece al canal tradicional, compuesto por tiendas pequeñas, abarroterías y depósitos. A pesar de los desafíos que implica la distribución y las negociaciones con grandes cadenas comerciales, la compañía ha logrado posicionarse como un actor clave en la industria cafetera guatemalteca, gracias a su innovación y alianzas estratégicas.
Queremos dar un valor agregado y ser una solución de bebidas". - Hans Masch
Para concluir su ponencia, Masch reflexiona sobre las tendencias post-pandemia, señalando un aumento en el consumo de café. En respuesta a estos cambios, la empresa ha adoptado innovaciones tecnológicas y ha seguido expandiendo sus operaciones hacia nuevas regiones del país. Enfatiza que El Cafetalito continúa consolidándose en un mercado competitivo, con un enfoque constante en la calidad del producto y la satisfacción del cliente, abarcando desde cafés tradicionales hasta bebidas frías innovadoras.
El Cafetalito no es solo el café del super o el Coffee Shop sino que somos toda una gama de productos para satisfacer a todos los distintos segmentos del mercado”. - Hans Masch
Al cierre de su presentación, Masch comparte su pasión por la agricultura y su visión emprendedora, elementos que lo motivan a diario, mientras resalta el profundo orgullo que siente por la calidad del café guatemalteco. Además, brinda recomendaciones clave a otros emprendedores, destacando la importancia de la innovación, la calidad y la perseverancia como pilares fundamentales para alcanzar el éxito en el mundo empresarial.
Conoce otras historias inspiradoras de emprendedores exitosos en nuestra colección First Tuesday.
Nuestra misión es la enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables.
Universidad Francisco Marroquín