New Media UFM | 13 de julio de 2023 | Vistas: 120
En la presentación del libro Pagan los pobres, escrito por Luciano Villegas y Sebastián Landoni,Landoni explica que la obra surge de la preocupación de los autores por el impacto de ciertas políticas públicas en la economía y en la vida de las personas más vulnerables. Asimismo, a través de un análisis, busca explicar cómo decisiones económicas pueden generar efectos que terminan afectando a los sectores más pobres de la sociedad.
Además, el autor menciona que el libro se encuentra dividido en diez capítulos, en el que abarca temas de microeconomía y macroeconomía, incluyendo controles de precios, salarios mínimos, impuestos, regulaciones, inflación, deuda pública y proteccionismo. Cada capítulo comienza con un resumen para el lector, seguido de un desarrollo que explica las consecuencias de diversas medidas económicas. Del mismo modo, se incluyen ejemplos que exponen cómo estas políticas han impactado a distintos países.
De igual manera, Landoni destaca la importancia de comprender las leyes económicas y los efectos de largo plazo de las políticas públicas. A diferencia de soluciones impuestas desde el gobierno, el libro propone que la competencia y la descentralización permiten encontrar respuestas más adecuadas para los problemas económicos. Además, advierte que ciertas regulaciones pueden restringir el emprendimiento, la inversión y el crecimiento.
La lección más importante que los economistas deben enseñar a quienes estudian economía es que aunque en el corto plazo pueden darse resultados positivos o negativos, no tiene sentido si a largo plazo se genera destrucción”. – Sebastian Landoni
Por último, Landoni argumenta que Pagan los pobres no solo es una crítica a políticas que perpetúan la pobreza, sino también una invitación a repensar el rol del Estado y la economía en la sociedad. Su objetivo es ofrecer herramientas para que los ciudadanos, especialmente los estudiantes y profesionales, puedan evaluar el impacto de las decisiones económicas y abogar por soluciones que promuevan el desarrollo.
En definitiva, este libro no está dirigido al pobre que elige la pobreza, sino a aquellas familias que desean salir de ella, pero no pueden porque están atrapadas en un sistema de políticas públicas que limita sus posibilidades y oportunidades”. – Sebastian Landoni
Explora más contenido en newmedia.ufm.edu y sigue aprendiendo sobre economía y políticas públicas.
Director de la Maestría en Economía, Escuela de Negocios UFM
Economista y Profesor Universitario
Nuestra misión es la enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables.
Universidad Francisco Marroquín